La noción de belleza, que históricamente ha llevado a muchos matemáticos a la fructífera labor. Sin embargo, todavía tengo que encontrar un matemático de texto que se ha tratado de dilucidar ¿qué hace que ciertas figuras geométricas estéticamente agradables y otras menos. Naturalmente, algunos de mencionar las propiedades de la elegancia, la simetría y la sorpresa, pero creo que estos constituyen ideas básicas y no un bien desarrollado de la tesis.
En este espíritu, me gustaría saber si hay alguna referencia a los matemáticos que han desarrollado una teoría matemática de la estética así como de los algoritmos(si es posible) para descubrir estéticamente agradable estructuras matemáticas.
Para dar ejemplos precisos de los objetos matemáticos que se consideran generalmente estética, habría que incluir:
- Conjunto de Mandelbrot
- Proporción áurea
- Corta pruebas de la aparentemente instrucciones complejas(ex. Las pruebas del Libro)
Creo que el último ejemplo es particularmente útil como Jürgen Schmidhuber, un famoso científico de la computación e IA investigador, ha intentado derivar una medida de la belleza mediante la prueba de Kolmogorov Complejidad en su serie de artículos titulada "Baja Complejidad Arte". Mientras tanto, me encuentro a las siguientes direcciones de investigación iniciado por el equipo de científicos especialmente fructíferas:
- Bayesiano Sorpresa atrae la Atención Humana
- La curiosidad y las Bellas Artes
- De Baja Complejidad, El Arte
- Búsqueda de la novedad y el Problema con los Objetivos de
Nota: Desde una perspectiva científica, los investigadores en lingüística y de la evolución cultural como Pierre Oudeyer han identificado fenómenos que son diversos y universal. La diversidad es lo que hace que nuestras culturas diferentes y universalidad permite geográficamente aislados culturas para entender el uno al otro. En particular, muchos de estética han surgido de forma independiente en el aislamiento geográfico de las culturas, especialmente en las culturas que se desarrollaron en entornos similares. Básicamente, yo creo que si tomamos en cuenta lo que los científicos han aprendido de los campos de la cultural y la evolución lingüística, la cognición encarnada, y la selección natural yo creo que podríamos encontrar una precisa base matemática para la estética que también sería científicamente relevante.
4 votos
I
1 votos
@
0 votos
@
0 votos
AidenRocke y @user21820: seguramente hay algunos universales, pero yo lo achacaría a la fisiología del cerebro y a la evolución (por ejemplo, preferir compañeros con caras simétricas). Así que me seguiría sorprendiendo que hubiera una teoría matemática seria que los explicara. Por supuesto, no digo que los demás no deban buscar esa teoría. Sólo expongo mi opinión.
0 votos
@NikWeaver: Bueno una cosa es la simetría y otra el color, y a diferencia de lo que ocurre con las caras, a la gente le suele gustar una variedad equilibrada de colores vivos, lo que explica la elección de colores en ese vídeo. Estoy de acuerdo en que la estructura cerebral tiene que jugar un papel importante, pero aun así potencialmente puede haber una teoría matemática para captar el sentido estético común. ¡Fíjate que Google sabe cómo cautiva el color! =)
2 votos
@Qfwfq Entiendo pero no estoy de acuerdo con que la pregunta quede en suspenso por ser off-topic. A mi modo de ver la pregunta está en un meta-nivel muy fructífero: qué guía a los matemáticos en sus investigaciones, y en el caso de la estética, ¿se ha hecho algún estudio sistemático, científico, serio y/u objetivo de cómo funciona esta guía estética? Para mí, ésta es una pregunta muy interesante a nivel de investigación, ya que es exactamente lo que determina qué tipo de soluciones e incluso preguntas considero a la hora de abordar la investigación matemática. Por debajo del nivel de investigación, la pregunta ni siquiera se plantea realmente, diría yo.
0 votos
@Qfwfq No me queda nada claro por qué se cerró esta pregunta. Se trata tanto de una pregunta blanda como de una solicitud de referencia. Además, secundo el argumento de Frank Waaldijk. La cuestión de qué guía la investigación matemática no es una cuestión que se considere fuera del ámbito de la investigación matemática.
0 votos
@Aidan Rocke: según entendí la pregunta, el OP pedía un matemáticas teoría de la estética (de los objetos matemáticos -o no-), y soy bastante escéptico acerca de que tal enfoque tenga sentido en principio. Ya es difícil (¿imposible?) construir una teoría matemática satisfactoria de la epistemología o del lenguaje natural, por no hablar de la estética/ética/política... Pero quizá el alcance de las respuestas esperadas no sea tan amplio como para indicar una "teoría matemática de la estética" en toda regla, sino simplemente dar aplicaciones de las matemáticas a algunos aspectos de la filosofía de la estética. (...)
2 votos
(...) así que vale, quizás he leído un alcance demasiado amplio en la pregunta, que no estaba ahí. Así que voto por reabrir, considerando además que ya hay 6 respuestas. [por cierto, no es me que decide sobre las preguntas de apertura/cierre aquí: Yo acabo de emitir mi voto].
2 votos
Hay algunos papers en arXiv que usan deep learning para evaluar la estética de imágenes artísticas, como este: arxiv.org/abs/1707.03981 Quizá estos trabajos puedan adaptarse para evaluar también la estética de los objetos matemáticos...
0 votos
Pruebas matemáticas por estética. "Este resultado es demasiado bello para ser falso. QED".
1 votos
Richard Taylor fue pionero en el análisis fractal de los cuadros de Jackson Pollack. Una de las ideas expuestas en su investigación es que la dimensión fractal funciona en cierto modo como un barómetro estético y que a la gente tienden a gustarle los cuadros con dimensiones en torno a 1,7 o algo así. He aquí una referencia que no es de pago: blogs.uoregon.edu/richardtaylor/2017/01/04/